CINEMATÓGRAFO
Es la creación
de imágenes en movimiento. Puede incluir el uso de la película o las imágenes
digitales, normalmente con una cámara de vídeo. Está muy relacionado con el
arte de la fotografía. Tanto dificultades técnicas como
numerosas posibilidades de creatividad surgen cuando la cámara y los elementos
de la escena están en movimiento.
Sensor
de la imagen y cinematografía
Las técnicas
empleadas por el laboratorio de películas para procesar la película fotográfica
puede también ofrecer una considerable discrepancia en la imagen producida.
Controlando la temperatura y variando la duración en la que la película es
remojada en el desarrollo de productos químicos y saltando ciertos procesos
químicos, o parcialmente saltando todos ellos. Los cinematógrafos pueden lograr
diferentes vistas de una sola película fotográfica en el laboratorio. Algunas
técnicas que se pueden utilizar son las de revelado, bypass blanqueador y
proceso cruzado.
Filtros
Los filtros,
como los filtros de difusión o los filtros de efectos de color, también son
ampliamente utilizados para mejorar los efectos del estado de ánimo o efectos
dramáticos. La mayoría de los filtros fotográficos se componen de dos piezas de
vidrio óptico pegadas entre sí con una forma de imagen o material de
manipulación de la luz entre el vidrio.
Lente
Con la lente se puede conectar a la cámara para dar una cierta mirada o sentir el efecto de
enfoque, color, etc. Al igual que el ojo humano ,
la cámara crea perspectiva y las relaciones espaciales con el resto del mundo.
Iluminación
La iluminación es necesaria para crear la exposición de una imagen en un fotograma de una
película o en una tarjeta digital (CCD, etc.). El arte de la iluminación en
cinematografía se aleja de la exposición básica, no obstante, en la esencia de cuenta cuentos
Movimientos de cámara
La
cinematografía no solo puede representar un objeto en movimiento si no que
puede usar una cámara que representa el punto de vista o perspectiva de la
audiencia, que se mueve durante la filmación.
EFECTOS ESPECIALES:
Los primeros
efectos especiales en el cine fueron creados mientras la película estaba siendo
filmada. Estos empezaron a conocerse como los efectos “In-camera”.
Más tarde, se desarrollaron efectos ópticos y digitales para que los editores y
artistas de efectos visuales pudieran controlar el proceso manipulando la
película en pos producción .
Se pueden ver muchos ejemplos de efectos especiales “in-camera”.
En orden
jerárquico descendiente, este es el personal que está involucrado:
·
Director
de fotografía: también llamado cinematógrafo.
·
Operador
de cámara también: llamado camarógrafo.
·
Primer
asistente de cámara: también conocido como foquista.
·
Segundo
asistente de cámara: también conocido como claquetista
EL PERSONAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario